Y SÍ - Rosmarí Torrens
El viento entre ramas habla con boca de sal. ¿Quieres hojear unas páginas del libro? Pulsa AQUÍ.
Descripción
Autora
Características
En la primera de las seis partes del libro destaca la presencia de las manos como motivo de búsqueda de un mundo donde la vida nace y renace bajo tierra en un constante juego de ser y no ser.
A lo largo del poemario aparece un grito secular en busca de la madre como ser primigenio en el que apoyar toda búsqueda de la individualidad personal (…). El vocabulario nos conduce a un mundo femenino: pezón, pecho, ovario.
El poemario combina poemas en prosa y en verso, en catalán, en castellano y en italiano. (…) Lo que refuerza la idea interna de todo el poemario, en el que el sujeto poético trata de explicar y explicarse desde dentro y desde fuera de sí mismo en un constante juego de espejos. Así, un poema es el reflejo de otro y a su vez plantea un punto de vista diferente; y, como en cualquier juego de espejos, caminamos hacia la multiplicidad de significados que lo enriquecen. - M. Cinta Montagut.
Dividido en seis partes, las cuatro primeras, “I Cercenadas”, “II Soterrados”, “III Y si” y “IV Palabras”, forman un todo unitario, coherente e indivisible, pues en realidad se trata de un solo y único poema, un poema-río que se desgrana a través de diversos capítulos y poemas individuales, plenos de sentido cada uno de ellos, autónomos, y cuya existencia se justifica por sí mismo, pero de cuyo engarce nace otra cosa de sentido superior. Los dos restantes capítulos, escritos en forma de prosa poética, “V Hombre, árbol” y “VI Fuga”, constituyen un contrapunto a esa primera parte, presentado a modo de meditación poético-filosófica. Aquí Rosmarí Torrens acude a la relación del hombre con la naturaleza, a la evidencia de su sujeción a idénticos ritmos y contingencias, al movimiento vegetal y animal que se contrapone al ambiente hierático y puramente mineral que la ahogaba en los capítulos iniciales. - Josep Anton Soldevila.