CONSPIRAR CONTRA EL OLVIDO - Pedro López Provencio
Un ejercicio de memoria de la generación que tenía treinta años el día en que murió Franco. ¿Quieres hojear unas páginas del libro? Pulsa aquí.
Descripción
Autor
Características
Este libro es muchas cosas, pero sobre todo es un ejercicio de memoria que mezcla ficción con la biografía novelada de la generación que tenía treinta años el día que murió Franco. El narrador y protagonista es Luis y la historia arranca cuando, cinco años antes de acabar el siglo, se reencuentra con Eduardo, su primo hermano, tras veinte años de no haberse visto. Lo encuentra convertido en un próspero empresario, negociante internacional, que lo invita a un viaje en una goleta desde Montecarlo hasta Barcelona, para recordar cuando eran como hermanos y hablar de los años en que dejaron de verse. Así, bajo el mando de Marián, capitán del velero y mujer fascinante en la estela de Safo de Lesbos, se embarcan en un viaje por el Mediterráneo y la memoria.
Sus dos familias emigraron de Alhama de Murcia a Barcelona. Las vidas de los dos primos discurrieron paralelas en la niñez y sus biografías siguieron caminos caprichosos que unas veces los acercaban y otras los separaban casi definitivamente. Mientras Luis se formaba en un internado de los jesuitas en la Universidad Laboral de Gijón, Eduardo lo hacía en la calle y en el patio del colegio de los jesuitas de Hostafrancs, para años después ser expulsado de una escuela de élite.
El viento voluble de la vida igual los separaba que los juntaba. Coincidieron en la mayor empresa española de la época, SEAT, cuando languidecía el franquismo y empezaba a pisar fuerte el sindicalismo a pesar de la represión, los despidos y la cárcel. Después llegaron las libertades y la diáspora de los dos primos. Luis formó una familia y dejó el sindicalismo metalúrgico para trabajar en la universidad, y Eduardo se dedicó a ganar dinero y a frecuentar compañías tan rentables como peligrosas.
La novela mezcla varios géneros, el policíaco en la desaparición de Eduardo, la mirada histórica y cercana de la transición, la crónica de la fuerza y la debilidad del movimiento obrero, los estragos de la inteligencia también tienen cabida el erotismo y las nuevas maternidades. Es una mirada personal, valiente y viva a cincuenta años que cambiaron el paisaje, las vidas de sus protagonistas y también las de este siglo XXI.